sábado, 3 de marzo de 2012

GENERADOR ELECTRICO



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se estudiaran y se redactara el funcionamiento de un generador eléctrico, desde su historia hasta el día de hoy.
Se investigaran los fenómenos por los cuales un generador eléctrico suministra la energía eléctrica necesaria para permitir el funcionamiento de equipos eléctricos, y así a su vez los tipos de generadores que existen.
Se investigara, como se menciona anteriormente, el funcionamiento de los distintos generadores eléctricos que existen el día de hoy, en la  transformación de energía mecánica en energía eléctrica.

El problema que trataremos en esta investigacion sera:
   ¿Cual sera la fuerza electromotriz que se genera en un generador electrico para proporcionar energia electrica si se sabe que la formula para calcular la fuerza electromotriz es E=T/q?
   DONDE:
E=Fuerza electromotriz
T=Trabajo realizado
q=Carga que recorre el circuito

El siguiente diagrama de flujo calcula la fuerza electromotriz que se requiere en relacion al trabajo realizado y la carga que recorre el circuito.
    







El siguiente programa realizado en C++ calcula la fuerza electromotriz que se genera al aplicarle un trabajo y una carga al igual que en RAPTOR:


#include<iostream>
#include<cmath>
using namespace std;
int main()
{
   double T, FE, q;
   cout << "Proporciona el Trabajo"<<endl;
   cin >> T;

cout << "Proporciona la carga"<< endl;

cin >> q;
FE =T/q;
cout << "La fuerza electromotriz es" << FE << endl; 
  if (FE<0)
{

cout << "No es posible" << endl;
}
 else

{
   cout <<"La fuerza electromotriz es"<<FE << endl;
 }

system ("PAUSE");
return 0;
}

  

    



  




















A continuacion se muestra otro programa realizado en C++, al igual que el anterior para calcular la fuerza electromotriz que se genera en un generador electrico,solo que en este programa esta realizado con funciones:
#include <iostream>
#include <cmath>
using namespace std;

double FuerzaElectro (double, double);
double T, FE, q;
int main()
{

cout << "Proporciona el Trabajo"<<endl;

cin >> T;
cout << "Proporciona la carga"<< endl;
cin >> q;
FE=T/q;

 if (FE>0)
{
FuerzaElectro (T,q);
FE =T/q;
cout << "La fuerza electromotriz es"<<FE << endl;
system ("PAUSE");
}
}
double FuerzaElectro (double T, double q)

{ 
FE=T/q;
return FE;
}



 


































ANTECEDENTES

Durante 1831 y 1832, Michael Faraday descubrió que un conductor mecánico moviéndose en un campo magnético generaba una diferencia de potencial. Aprovechando esto, construyó el primer generador electromagnético, el disco de Faraday, un generador homopolar, empleando un disco de cobre que giraba entre los extremos de un imán con forma de herradura, generándose una pequeña corriente continua. También fue muy utilizado como generador de energía eléctrica en bicicletas para alimentar bombillas de poca intensidad.
La dinamo fue el primer generador eléctrico apto para uso industrial, pues fue el primero basado en los principios de Faraday. Fue construido en 1832 por el fabricante francés de herramientas Hippolyte Pixii. Empleaba un imán permanente que giraba por medio de una manivela.
Uno de los usos más comunes que se le dio a la dinamo fue el de generador de energía eléctrica para el automóvil. A medida que, desde principios del siglo XX, los automóviles se iban haciendo más complejos, se demostró que los sistemas de generación de energía eléctrica con los que se contaba no eran lo suficientemente potentes para las necesidades del vehículo.




INTRODUCCION

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generara una fuerza electromotriz (F.E.M.).

Se clasifican en dos tipos fundamentales: primarios y secundarios. Son generadores primarios los que convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, mientras que los secundarios entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente. Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que les sirve de fundamento.
Desde el punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos tipos ideales:
     • Generador de voltaje: un generador de voltaje ideal mantiene un voltaje fijo entre sus terminales con independencia de la resistencia de la carga que pueda estar conectada entre ellos.
     • Generador de corriente: un generador de corriente ideal mantiene una corriente constante por el circuito externo con independencia de la resistencia de la carga que pueda estar conectada entre ellos.


BIBLIOGRAFIA


Héctor Pérez Montiel (2009). Física General. Tercera Edición. Editorial Grupo Editorial Patria. México.

1 comentario: